La Primera Dama de Panamá, Maricel Cohen de Mulino, participó activamente en la primera edición de los Diálogos Mutis de Biodiversidad América Latina y el Caribe - España, invitada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Este encuentro internacional fue organizado por CAF en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España.
La jornada inició el 1 de junio con una visita a la Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar, donde la Primera Dama tuvo la oportunidad de conocer de cerca una de las zonas naturales más emblemáticas de España. El recorrido también incluyó una visita histórica y cultural al Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, enmarcado en un diálogo sobre la interrelación entre biodiversidad, patrimonio y cultura. Este acercamiento resaltó la importancia de los espacios naturales protegidos y su potencial para inspirar soluciones sostenibles.
El 2 de junio, asistió a la jornada inaugural de los Diálogos Mutis, celebrada en el Real Jardín Botánico de Madrid, donde compartió escenario con autoridades como el Presidente Ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados; y la Ministra española para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. Durante su intervención, la Primera Dama reafirmó el compromiso de Panamá con la protección de la biodiversidad, destacando el papel de las mujeres como agentes de cambio en las comunidades y la importancia de integrar el conocimiento local en las políticas públicas ambientales.
Los Diálogos Mutis son un espacio de alto nivel que busca fomentar la cooperación científica, el desarrollo de políticas públicas, la innovación tecnológica y la movilización de recursos para la protección de la biodiversidad. La edición inaugural reunió a más de 45 expertos y autoridades de América Latina, el Caribe y Europa, promoviendo la articulación entre ciencia, política y financiamiento para enfrentar los desafíos ambientales globales.
La participación de la Primera Dama en este encuentro refuerza el compromiso del país con la protección del planeta y la promoción de políticas ambientales inclusivas. Desde la cooperación internacional hasta la acción local, Panamá apuesta por un modelo de desarrollo que reconozca el valor de la naturaleza como base del bienestar común.